En esta web encontraras las manualidades con ángeles que siempre buscabas! Moldes, explicaciones paso a paso y más.
RSS
Mostrando entradas con la etiqueta angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angeles. Mostrar todas las entradas

20 de febrero de 2010

Móvil con ángeles


Estos encantadores ángeles, adornados con moños y cintas del color elegido alegrarán la habitación infantil y serán el deleite de cualquier bebé o niño pequeño. Se han utilizado colores pasteles variados para este motivo, pero si se desea pueden estar dentro de la gama deBfosa, celeste, amarillo o verde agua.
Por seguridad colóquelo fuera del alcance de los niños.
Una variante puede ser cambiar el aro grande por una varilla de aproximadamente 40 cm de largo pintada y colgar de allí las argollas con los ángeles, así se transformará en un adorno para la pared.
Materiales:
4 ángeles de madera terciada 4 argollas de madera 1 aro de mimbre o madera grande Cintas bebé de raso de colores pasteles Pinturas acrílicas colores -Blanco de titanio -Amarillo -Azul ultramar -Rojo
-Rojo óxido
Pintura oro viejo Belli Colori Pincel n° 00 y n° 3 Lija fina Sierrita de calar Barniz para acrílico
Procedimiento
*Podemos marcar en madera terciada o madera balsa de 3 mm los ángeles siguiendo el motivo sugerido.
Si se anima puede cortarlos con la sierrita de calar o mandarlos a cortar a una maderera. También puede adquirirse cortado algún motivo similar.
*Lijar bien los bordes de cada una de las piezas.
*Marcar con lápiz todos los detalles para pintar.
*Con la pintura acrílica comenzamos 9 pintando las caras y manos de los ángeles. El color piel se prepara de la siguiente manera: colocar blanco sobre un platito, agregarle una pizca de rojo y mezclar hasta obtener un rosa muy pálido. Agregarle una pizca de amarillo mezclar bien. Con este tono cubriremos rostros y manos.
En las mejillas pincelamos con rojo mezclado con el color piel para darle un efecto más rosado.
Se delinearán los ojos, cejas y nariz con el rojo óxido (marrón).
Los ojos son celestes (azul con blanco) con un punto azul oscuro en el centro
La boca rosa intenso.
*Los libritos y alas tienen la base blanca y se han hecho puntos con dorado y el pincel más fino.

Las túnicas se colorean de distintos tonos a elección ;tendrán detalles de ondas en dorado en el ruedo.
Con blanco y el pincel doble cero marcamos el cuello y puños, delineando pequeñas ondas que simulen puntillas y algunos puntitos.
*Las argollas de madera se colorean de los mismos colores utilizados en las túnicas (en este caso: amarillo, celeste, blanco y rosa).
Para lograr tonos pasteles hay que mezclar blanco a los colores originales (amarillo, azul y rojo).
*Dejar secar bien y pasarle una mano de barniz para acrílicos, para proteger.
*Con la cinta forramos el aro de mimbre o madera grande, envolviéndolo hasta que quede totalmente cubierto.
Una variante sería envolver primero con una cinta en color liso todo el aro y luego pasar unas vueltas con otra cinta de color contrastante, más separadas, dejando ver la otra cinta anterior como base. Queda muy lindo.
Conviene sostener las puntas de las cintas con algunas puntadas para que no se suelten.
* Ahora pegue con cola vinílica cada ángel sobre cada una de las argollas pintadas.
*Corte 2 cintas de raso de 70cm y 80 cm aproximadamente.
*Anude un extremo de las cintas a las argollas pequeñas con los angelitos. Ate el otro Stremo al aro grande de forma tal que las argollas queden colgando una más abajo de la otra.
*Cósalas en la posición deseada y aplique moños en otro color de cinta.
Finalmente, con otro trozo de cinta cuelgue el móvil en el lugar.

18 de febrero de 2010

Angeles en la cocina


Su cocina puede renovarse con sólo cambiar algunos detalles, que en este caso pueden ser platos, potes y hasta manteles y repasadores repitiendo el motivo de ángeles.
Con poco gasto y un poco de paciencia podrá darle un toque diferente a toda su vajilla y mantelería.
Algo realmente muy personal.
Materiales:
Para la vajilla
Pinturas Over top (polvos fundibles a baja temperatura) diluyente especial para las pinturas 1 pincel fino Papel de calcar Papel carbónico Trapos para las manos Tapa o plato de metal o loza
Para las telas
Pintura para telas 1 pincel fino Alfileres
Tablero de telgopor forrado con papel absorbente.
Procedimiento
*Podemos decorar vajilla o potes de loza, porcelana o cerámica con las pinturas Over top.
Se prepararán los colores mezclando la pintura en polvo con unas gotas del diluyente especial sobre una tapa o plato de vidrio, loza o metal. No puede ser plástico pues el diluyente lo derretiría.
*Limpiar bien la pieza a decorar con un algodón embebido en alcohol fino, para eliminar toda grasitud.
*Calcar el motivo sobre la pieza elegida con un carbónico.
*Con el pincel fino decoramos cada una de las partes en los colores elegidos, recordando que se pueden mezclar colores en polvo para lograr otras tonalidades. Por ejemplo, si mezclamos blanco con rojo y amarillo obtenemos el color piel, que aplicaremos en rostro, pies y manos.

El vestido es una mezcla de naranja con bastante blanco.
El pelo amarillo con un poco de blanco y las alas blancas con pinceladas de celeste (azul mezclado con blanco).
La trompeta es dorada.
Si se desea puede realizarse el mismo motivo con otras tonalidades (rosa, lila, celeste, etc.) que combinen con el resto de la decoración de nuestra cocina.
*Una vez que tenemos todas las piezas decoradas deberán cocinarse en el horno
de nuestra cocina a fuego mínimo durante 8 minutos, para que la pintura se fije y podamos asegurarnos una mayor duración de lo decorado, incluso luego de reiterados lavados.

Si utilizáramos en el motivo el color rojo, sólo deberemos cocinarlo durante 5 minutos, ya que tiende a oscurecerse hasta llegar a marrón si le damos más tiempo de cocción.
Sobre tela
Para poder decorar cortinas, manteles, servilletas, repasadores, etc. conviene elegir una buena calidad de pintura para telas (se venden en librerías artísticas).
Las telas que contengan una mayor proporción de algodón serán las más adecuadas. Si son nuevas, es mejor lavarlas para eliminar el apresto y enjuagarlas con unas gotas de vinagre blanco, para abrir los poros de la tela y que la pintura tome mejor. De esta forma tendremos mayor resistencia a los lavados.
♦Preparamos un tablero de telgopor de aproximadamente 40 x 40 cm forrado con alguna tela o papel absorbente, para trabajar más cómodas.
♦Colocamos el tablero sobre la mesa. Sobre él el motivo elegido y encima la tela.
Si la tela fuera clara se verá perfectamente el dibujo por transparencia. Si no, deberá pasarse el motivo con un carbónico, preferentemente amarillo, para eviíar que se vean líneas oscuras en nuestro trabajo terminado.
♦Pinchamos bien con alfileres la tela sobre el tablero y comenzaremos a pintar.
Con el pincel fino aplicamos las mezclas de pinturas, que se hacen de la misma forma que las de loza.

Una vez que se haya concluido la tarea de aplicación de colores, se dejará secar bien y se planchará del revés para fijar la pintura, si así lo indica el fabricante en el
envase.
Ya tenemos, entonces, nuestra tela lista para hacer las terminaciones que correspondan a cada trabajo.